Os queremos hacer llegar esta web:
Aquí puedes hacer reclamaciones de contenidos que incumplen las normas del horario de especial protección infantil que veáis en la televisión.
Constatamos que una de las di cultades más frecuentes para que el juego libre se desarrolle en la calle, es el miedo de las familias cuando sus hijos se encuentran en la plaza o en la calle con sus iguales para jugar. In uye, también, que la realidad urbana ha ido limitando y aco- rralando, cada vez más, los espacios de juego. Todo ello ha colaborado a esta merma de la relación lúdica en espacios abiertos.
Las ponencias y los debates dejaron constancia de los problemas que originan los espacios de juego predeterminados y acorchados para que no exista la posibilidad de un leve rasguño en los niños y niñas. La necesidad de aceptar riesgos para el desarrollo de la autonomía personal está fuera de toda duda para quienes se han ocupado de estos temas desde el mundo académico y desde el de la experimentación (p. 7-8).
¡Ya sabemos que este año las oposiciones nos hacen estar muy ocupados y ocupadas a todo el profesorado de Madrid! ÁNIMO
Os queremos dar a conocer el blog de ayuda a los maestros
El maestro que soñó la República desde el Grupo Escolar Cervantes, pretende recuperar la memoria histórica de la educación, dando a conocer la figura de Ángel Llorca y las realizaciones del Grupo Escolar Cervantes en su primera época que le situaron como referente internacional y como ensayo de lo que sería la gran transformación educativa de la II República.