19.1.11

La escuela olvidada

"El futuro de una nación depende de su nivel educativo". Es la máxima que guía el documental 'La escuela olvidada' (16/1, 'El documental' de TVE 2), y la razón de ser de la institución a la que está dedicado: el Instituto-Escuela, un experimento pedagógico que contribuyó a la modernización de España en el primer tercio del siglo XX, pero que ha sido olvidado por el gran público.
El Instituto-Escuela nació en Madrid en 1918 impulsado por la Junta de Ampliación de Estudios (futuro CSIC) para probar nuevas formas de educación que después podrían implantarse en los centros públicos. Influido por las corrientes internacionales de la Escuela Nueva y por los métodos de la Institución Libre de Enseñanza (fundada en 1876), trasladó la investigación a las aulas y buscó un nuevo tipo de magisterio y de alumnado, capaz de desenvolverse en la vida pública y resolver los problemas del país.
Buscó a los mejores docentes para transmitir entusiasmo y curiosidad,  prolongó la escolarización hasta los 18 años, redujo el número de alumnos por aula, y restó importancia a los libros de texto. El Instituto-Escuela defendía, por tanto, una educación activa, de observación directa, con muchas más horas dedicadas a la práctica en laboratorios, trabajos manuales, música, dibujo o educación física.
La institución vivió su máximo esplendor durante la II República, tras abrir nuevas sedes en Barcelona, Valencia y Sevilla. La Guerra Civil y la dictadura franquista marcaron su final. Muchos de sus maestros e impulsores se exiliaron a Latinoamérica, especialmente México, donde dejaron una  impronta en su sistema educativo que dura hasta la actualidad.

Para la tertulia sobre TICs

Cuando estamos a una semana de la tertulia sobre las TICs en la educación, por una de esas felices casualidades mientras buscaba libros electrónicos en la web de mi Universidad, he encontrado éste, de David de Ugarte, titulado "11M, Redes para ganar una guerra", editado por ICARIA, que había leído en su momento pero tenía casi olvidado. Señalo del mismo algunos fragmentos que, en mi opinión, pueden ayudar a nuestro encuentro del próximo martes.
En la página 5 está el Indice interactivo. Pinchando (en la citada página 5) sobre el primer enlace "Un ángel que anuncia la red", se puede acceder a la presentación, de Suso de Toro, donde pueden leerse cosas tan interesantes como: "Internet es un mundo paralelo, un planeta virtual que expresa al que está a este lado del espejo, este planeta nuestro de carne, y que lo amplía y completa. Hemos cruzado el espejo ya. Hoy las culturas nacionales están viviendo una crisis, y la cultura del libro también. La palabra, la oralidad, ha renacido, las tecnologías han hecho que nuestra voz llegue a cualquier lado desde cualquier lado y que los analfabetos puedan comunicarse a distancia. Y la palabra escrita, la voz encriptada y en conserva, ha saltado del papel, anda por las pantallas y vuela a distancia por un éter nuevo, imaginario..." Recomiendo la lectura de la presentación completa. Son sólo dos páginas.
Ya en el contenido, recomiendo el capítulo "V. Rajoy: llamada perdida" , tan breve como interesante.
Por último, conviene mirar el "Glosario", al final del libro. Ahí encontraremos un conjunto de términos con los que tendremos que irnos familiarizando en algún momento.

15.1.11

Juguemos

Aquí está el enlace del artículo de Elvira Lindo, en El País del pasado día 12. Lo copio, además, por si alguien no logra bajarlo.
Jugar en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño. Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es hoy de siete horas y media. La de los niños españoles estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad. Cuando los expertos hablan de juego no se refieren a un juego de ordenador o una playstation ni tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social. 
Leía ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los derechos de propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es precisamente entre los trabajadores de la cultura (el técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para hacer de los niños seres sociales.

9.1.11

Libro del VI Encuentro La Ciudad de los Niños. Derechos de la Infancia y autonomía en las ciudades actuales

Este libro es fruto de las reflexiones, de las preguntas planteadas, del intercambio de experiencias... en definitiva, del rico e intenso debate que se ha producido durante el VI Encuentro La Ciudad de los Niños, celebrado en La Casa Encendida (Madrid), durante los días 8 al 10 de abril de 2010.
En él se recogen las aportaciones, tanto de los ponentes como de los asistentes, expertos todos ellos en distintos campos: urbanistas, educadores, sociólogos, investigadores, actores, políticos, niños... ciudadanos conocedores, desde distintos ángulos, de los problemas que se plantean cuando queremos conciliar la autonomía infantil con el modo de vida en las ciudades actuales.